Todos sabemos que en la red existe un mercado potencial muy importante para las empresas, y que por ello es importante plantearse la presencia de la empresa en Internet.
Y aquí empìezan las dudas… ¿Cómo decidimos la forma de dar a conocer nuestra empresa en la red?
Es importante diseñar un plan para definir la estrategia a seguir, y por ello no debemos apresurarnos en abrir una página web ni cuentas en las redes sociales sin tener claro qué pretendemos con ello, y qué vamos a aportar al usuario.
En primer lugar debemos analizar nuestra empresa, qué hacemos, vendemos, ofrecemos a nuestros clientes, estudiar el posicionamiento de nuestro producto o servicio en el mercado, qué hace nuestra competencia, cuales son sus puntos fuertes… etc.
Un análisis DAFO nos ayudará enormemente a aclarar nuestras ideas y tener una visión global y real de quienes somos, dónde estamos y a donde vamos … Después vamos a estudiar de qué forma vamos a estar en la red. ¿Lo haremos con una página web, un blog?. ¿Vamos a reforzar nuestra presencia con las Redes Sociales?. ¿Podemos diseñar una estrategia utilizando sólamente las Redes Sociales, sin tener una web?
En primer lugar vamos a identificar al potencial cliente posiblemente interesado en nuestro producto o servicio, luego, identificar qué busca o quiere realmente, y de qué forma lo busca. Entonces podremos diseñar la forma en que estaremos presentes en la red, orientaremos nuestra presencia al potencial cliente.
No es lo mismo vender en la red ropa deportiva de marca orientada a gente joven que vender un servicio especializado a ingenieros… En ambos casos estudiariamos la forma en que se conectan a la red los potenciales clientes, cómo buscan lo que necesitan o quieren, y adaptariamos nuestra estrategia a la misma. En el primer caso, seria perfectamente factible una página web con tienda on-line moderna, divertida, dinámica, con intercambio de enlaces a páginas afines, y reforzar la presencia en redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube… mientras que en el segundo caso, posiblemente la web ofreceria abundante información técnica para resaltar los beneficios que aporta nuestro servicio al ingeniero y las ventajas que obtiene con el mismo…
Además, reforzariamos nuestra presencia utilizando las Redes Sociales Profesionales (LinkedIn, Xing, Twitter …sin descartar otras como Facebook si vemos que pueden sernos útiles En resumen, es importante conocer bien nuestro producto o servicio, tener claro cual es el mercado potencial interesado en él, y en función a esto vamos a diseñar nuestra presencia en la red para que el mensaje llegue al usuario final de la forma adecuada.
Pero lo dicho hasta ahora es a grandes rasgos, hay mucho trabajo por hacer en este proceso, optimizar la web en cuanto a diseño, usabilidad y contenido, utilizar técnicas SEO y Link Building, Campañas On Line, Campañas de e-Mail Marketing, Testing tanto de pre-campaña como de revisión y optimización… seguiremos hablando de ello en próximos artículos.
.